Tutorías con familias. Truco con IA para llevarlas al siguiente nivel

Te regalamos una instrucción para tu IA (ChatGPT, Copilot…) que te ayudará a preparar una reunión que impacte en el desarrollo integral de tu alumnado

A todos los docentes nos gustaría conseguir que nuestras reuniones con las familias se convirtieran en una herramienta clave para el desarrollo integral de nuestros estudiantes. En este artículo vamos a ver cómo podemos conseguirlo. Veremos las características clave de una buena tutoría y dejaremos al final del artículo una instrucción (prompt) para pegar en nuestra aplicación de IA generativa y que desarrolle para nosotros un borrador de la reunión con detalles muy potentes.

Cada vez más estudios resaltan que una comunicación efectiva entre el centro educativo y las familias puede marcar una diferencia radical en el aprendizaje del alumnado. De ahí la importancia de las tutorías, pero estas reuniones no pueden ser solo un intercambio de información académica; para que realmente nos den la oportunidad de construir un puente de colaboración, debe abordar varios ámbitos: académico, familiar, social y personal del estudiante.

 La reunión como reflejo del desarrollo integral

Para que una reunión sea verdaderamente efectiva, como decíamos, debemos considerar al estudiante como un ser completo. Esto implica atender cuatro ámbitos fundamentales:

  • Académico: Analizar el progreso escolar y las áreas de mejora.
  • Familiar: Entender el entorno y los valores que influyen en el desarrollo del estudiante.
  • Social: Observar sus relaciones con compañeros y entorno.
  • Personal: Evaluar su bienestar emocional y motivaciones.

Estas dimensiones permiten construir un mapa detallado que oriente las decisiones educativas y fomente un acompañamiento significativo.

Claves para fortalecer la comunicación familia-centro educativo

Para que la charla que vamos a tener con las madres y padres sea realmente efectiva, debe cumplir cinco características:

  • Escucha activa: Daremos a las familias espacio para expresar sus preocupaciones y percepciones.
  • Lenguaje claro y accesible: Evitaremos tecnicismos y nos aseguramos de que nuestros mensajes sean comprensibles.
  • Empatía y sensibilidad: Reconoceremos los esfuerzos y desafíos de las familias.
  • Retroalimentación constructiva: Propondremos soluciones concretas y colaborativas.
  • Establecimiento de metas comunes: Trabajaremos junto a las familias para definir objetivos claros y alcanzables.

Los docentes no pueden preparar decentemente estos momentos tan significativos

Seamos sinceros: los docentes no tenemos tiempo para estructurar reuniones de calidad que favorezcan la colaboración entre familia y escuela fomentando el desarrollo integral del alumnado, pues preparar una tutoría como esta no es tarea fácil.

Esto hace que las tutorías generalmente se conviertan en un momento improvisado donde se comentan aspectos de forma anecdótica y no se establezca un plan concreto que dé la oportunidad al alumno/a de desarrollar todo su potencial siendo acompañado por todos los adultos que le rodean en su proceso de crecimiento.

En este sentido, creemos que la IA puede ayudarnos, servirnos de asistente para preparar estas reuniones y planes de actuación de forma más completa y eficiente, ahorrando tiempo y mejorando exponencialmente la calidad y propósito de sus reuniones con familias. Gracias a esto, conseguiremos, además, que las familias de nuestro alumnado nos perciban como docentes con una preparación óptima y con tutorías de alto valor y calidad.

La instrucción de IA para diseñar tutorías al siguiente nivel

En los siguientes botones podemos descargar o directamente copiar en nuestro portapapeles una instrucción muy detallada para diseñar una reunión que aborde todo el desarrollo integral del alumno como hemos hablado en el artículo.

Simplemente tendremos que pegar esa instrucción en nuestra aplicación de IA generativa como Copilot o ChatGPT y contestar a las preguntas. La IA creará un boceto que nos permitirá dedicar nuestro tiempo a aportar nuestro factor humano, clave en nuestra labor docente. Dejamos aquí un ejemplo de borrador que se ha creado con esta técnica para que puedas entender rápidamente qué estamos creando.

Picture of Miguel Chumillas

Miguel Chumillas

Docente y Desarrollador de IA en HedIA
Si quieres recibir prompts e ideas como la que acabas de leer, suscríbete a nuestra newsletter mensual de HedIA y recibe contenido exclusivo, ideas innovadoras y las últimas tendencias directamente en tu bandeja de entrada. 
 
¡Mantente al día con los avances en Inteligencia Artificial segura, ética y responsable!