Sextorsión con IA en nuestros centros

Cuando la tecnología amplifica lo peor de nosotros, ¿Qué estamos haciendo mal?

Un grupo de menores en Zaragoza utilizó inteligencia artificial para generar imágenes falsas y humillantes de sus compañeras, compartiéndolas en redes sociales. Este hecho, que ocurrió en La Almunia de Doña Godina y afectó a niñas de entre 12 y 13 años, no es solo impactante, sino también profundamente preocupante. 

Las imágenes manipuladas fueron creadas con una aplicación que desviste virtualmente a las personas y luego difundidas entre estudiantes. La tecnología no crea el problema, solo lo amplifica. Lo que está en crisis aquí es algo más profundo: nuestra falta de formación en valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad.

El problema no es la IA, sino el uso que hacemos de ella 

Prohibir la tecnología en los centros educativos puede parecer una solución inmediata, pero es superficial y contraproducente. La inteligencia artificial no tiene conciencia ni valores; somos nosotros quienes decidimos cómo utilizarla. 

¿De qué sirve limitar el acceso a herramientas digitales si no educamos a nuestros jóvenes en los principios que deberían guiar su uso? La respuesta no está en apagar las pantallas, sino en iluminar las mentes.

La ética no es un lujo, es una necesidad urgente

Estamos dejando de lado lo más esencial: formar a las nuevas generaciones en cómo ser humanos en un mundo digital. Los alumnos necesitan aprender que sus acciones, digitales o no, tienen consecuencias. Necesitan comprender que cada clic, cada imagen compartida, puede construir o destruir. Sin esta formación, estamos criando individuos técnicamente competentes pero emocionalmente analfabetos.

No basta con sancionar, hay que acompañar 

El castigo no puede ser nuestra única respuesta. Las sanciones son necesarias, pero insuficientes si no van acompañadas de un proceso de reflexión y aprendizaje. Necesitamos crear espacios seguros en las escuelas donde los estudiantes puedan discutir casos como este, entender su gravedad y explorar alternativas basadas en el respeto y la empatía. Esto no solo ayuda a prevenir futuros incidentes, sino que también fortalece el tejido moral de nuestra sociedad.

La responsabilidad de las autoridades y las empresas tecnológicas 

Este caso también pone de manifiesto una grave negligencia en la regulación y supervisión de las herramientas tecnológicas. ¿Cómo es posible que aplicaciones diseñadas para desvestir virtualmente a las personas estén disponibles en tiendas de aplicaciones con acceso rápido y sencillo, incluso para menores de edad? Las autoridades europeas, las empresas tecnológicas y los desarrolladores tienen una responsabilidad crucial en garantizar que herramientas tan dañinas no lleguen al público. 

Es imperdonable que estas plataformas carezcan de filtros éticos adecuados y de un control más estricto sobre el contenido que ofrecen. Combatir este tipo de aplicaciones es una tarea compartida que requiere acciones inmediatas y contundentes.

El papel de los educadores: líderes del cambio 

Los docentes no solo somos transmisores de conocimiento, somos formadores de personas. Nuestro papel es crucial para guiar a los alumnos en este desafío. Sin embargo, no podemos hacerlo solos. Necesitamos formación, recursos y apoyo continuo para integrar la educación en valores como parte esencial del currículo. En lugar de sobrecargarnos con más tareas, debemos empoderarnos para liderar este cambio.

Los hechos de Zaragoza son una llamada a la acción. No es la tecnología la que está fallando, somos nosotros como sociedad quienes hemos olvidado priorizar lo fundamental. Es hora de dejar de mirar hacia otro lado y asumir nuestra responsabilidad. Formemos a nuestros jóvenes no solo para ser usuarios de la tecnología, sino para ser ciudadanos íntegros y responsables. Porque el cambio no empieza apagando una pantalla, sino encendiendo la conciencia.

Picture of Miguel Chumillas

Miguel Chumillas

Docente y Desarrollador de IA en HedIA
Si quieres recibir prompts e ideas como la que acabas de leer, suscríbete a nuestra newsletter mensual de HedIA y recibe contenido exclusivo, ideas innovadoras y las últimas tendencias directamente en tu bandeja de entrada. 
 
¡Mantente al día con los avances en Inteligencia Artificial segura, ética y responsable!