¿Cómo acompañar al alumnado TOD en el aula?

Un reto diario en las aulas

Como docentes de vez en cuando recibimos por parte del alumnado un “no quiero” o “¿por qué debería hacerlo yo?”. Situaciones cotidianas como estas, aunque frustrantes, son una realidad constante con estudiantes que presentan un Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD). Un trastorno poco conocido y que pasa desapercibido con altas consecuencias negativas para el alumnado por sus características concretas.

Este comportamiento desafiante y negativista no es un simple acto de rebeldía; se trata de un patrón persistente que afecta no solo al aprendizaje del estudiante, sino al ambiente general del aula.

¿Cómo podemos transformar estos retos en oportunidades? La clave está en comprender, adaptarse y actuar con estrategias efectivas que promuevan un ambiente inclusivo, respetuoso y, sobre todo, humano

Veamos como HedIA ofrece soluciones para acompañar a docentes y centros educativos en momentos críticos como la atención a este curioso trastorno.

1. ¿Qué es el Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD)?

El TOD se caracteriza por patrones de comportamiento provocador, negativista y desafiante hacia figuras de autoridad. Los estudiantes con este trastorno suelen:

  • Discutir con adultos y desafiar normas.
  • Molestar intencionalmente a sus compañeros.
  • Actuar con enojo, resentimiento y negarse a cooperar.

De acuerdo con la American Psychiatric Association, entre el 3% y el 16% de los niños y adolescentes pueden presentar TOD en algún momento. Este comportamiento no solo afecta su rendimiento académico, sino también su interacción social y desarrollo emocional.

Aquí es donde la intervención educativa es significativa. La tecnología responsable y humanista de HedIA permite ofrecer propuestas prácticas para que los docentes puedan abordar estas situaciones de manera efectiva y empática.

2. Creando un ambiente seguro y estructurado: La propuesta de HedIA

Hemos pedido a HedIA una propuesta que aplicar al aula para trabajar la participación activa y respetuosa en un alumno con estas necesidades. Puedes acceder a la propuesta al final de este apartado. La primera estrategia para apoyar a estudiantes con TOD es establecer un entorno en el que se sientan seguros, valorados y escuchados. Esto se traduce en acciones concretas que promuevan la participación respetuosa y la gestión positiva del comportamiento.

Propuesta clave de HedIA: Actividad “Círculo de Diálogo”
Los estudiantes aprenden a compartir, escuchar y respetar turnos de palabra. ¿Por qué funciona?

  • Fomenta la escucha activa y la empatía.
  • Estructura el diálogo, lo que reduce las conductas disruptivas.
  • Promueve la validación emocional, permitiendo que los estudiantes se expresen sin temor.

Consejos prácticos adicionales:

  • Establecer rutinas claras: Los estudiantes con TOD se benefician de ambientes predecibles.
  • Usar lenguaje positivo: En lugar de prohibir, reformula las expectativas (por ejemplo, “respetemos los turnos” en lugar de “no interrumpas”).
  • Incluir pausas activas: Pequeños descansos permiten liberar energía y mejorar la concentración.

Con estas estrategias, HedIA facilita la planificación y ejecución de actividades inclusivas que atiendan la diversidad y promueven el bienestar del aula.

Descarga la propuesta creada por HedIA aquí

3. La importancia de la retroalimentación y el refuerzo positivo

La personalización de la retroalimentación es clave para los estudiantes con TOD. En lugar de centrarse en lo negativo, es vital destacar los esfuerzos positivos y las mejoras específicas.

Orientaciones prácticas para los docentes:

  • Ofrecer feedback individual y enfocado en los logros (“Hiciste un gran esfuerzo al escuchar hoy”).
  • Adaptar las actividades a los intereses de los estudiantes para aumentar la motivación.

Transformando desafíos en oportunidades

El Trastorno Oposicionista Desafiante no tiene por qué ser un obstáculo insuperable. Con las estrategias adecuadas y el apoyo de HedIA, es posible convertir el aula en un espacio de inclusión, respeto y aprendizaje efectivo. Cada estudiante merece ser comprendido y acompañado en su desarrollo, y cada docente necesita el respaldo necesario para lograrlo.

Como educadores, familias y sociedad, debemos actuar juntos para transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento. Porque cuando un estudiante siente que se le escucha y respeta, el aprendizaje florece.

Picture of Miguel Chumillas

Miguel Chumillas

Docente y Desarrollador de IA en HedIA
Si quieres recibir prompts e ideas como la que acabas de leer, suscríbete a nuestra newsletter mensual de HedIA y recibe contenido exclusivo, ideas innovadoras y las últimas tendencias directamente en tu bandeja de entrada. 
 
¡Mantente al día con los avances en Inteligencia Artificial segura, ética y responsable!